Siguiendo la clasificación que
Enric Alora, muestra en su libro "La Magia de los EquiposExtraordinarios", este equipo de Divas y Divos son uno de los
muchos tipos de grupos de trabajo con "trastornos" que se pueden
encontrar en las organizaciones.
Este tipo de equipo se caracteriza por tener profesionales cualificados y
altamente eficientes, con dilatada experiencia, pero más centrado en ellos mismos que en conseguir un objetivo común. Son
personas brillantes pero que quieren lucir por ellas mismas, sin conciencia de
que juntos iluminarían aún más.
Existen culturas organizacionales que fomentan el individualismo , y
sólo se centran en reconocer méritos
individuales, y por consiguiente, son más propensos a tener " divas y
divos" entre sus trabajadores,
preocupados sólo por destacar, alardear y conseguir meritos propios. En palabras del
propio Arola. "Es una lástima ver a grandes profesionales con gran
impacto en la organización luchando sus propias batallas para poder mantener su
estatus en lugar de dedicar su energía a
hacer algo más grande y de más impacto para su organización y para sus clientes"
.
¿Perteneces a este tipo de equipos? ¿Lo reconoces en algún departamento
de tu organización?
Como hemos visto, en estos equipos el YO está muy por encima del
"NOSOTROS" . Se percibe de una manera muy clara y evidente. Sería la
máxima expresión de los EGOS profesionales, hasta un punto enfermizo y muy poco
sano. Las personas que forman parte de estos grupos sufren, sienten mucha
presión, y nunca están satisfechos.
Sin llegar a esos extremos , y de una manera más suave , es decir, sin
que tengamos que pertenecer a este tipo
de equipos , creo que es bueno detenerse y contestar la siguiente pregunta :
¿Cuántas veces "eres
div@" y te estás centrando sólo en ti mismo y en tus resultados?
Porque en ocasiones, aunque presumamos de ser generosos, compañeros, y de nuestro gusto por trabajar en equipo, y compartir
objetivos; también utilizamos frases del
tipo; “gracias a mi”; “si no fuera por mi”; “yo tengo la respuesta”; “yo ya
lo dije”; “si me hicieras caso”, “ya lo
decía yo”, “yo si fuera tú haría”, "Yo conseguí.." ; etc.
¿Cuántas veces lo pronuncias?
¿Cuántas veces al cabo del día lo oyes?
Te animo a que las apuntes. Sé consciente, y estate atento a las veces
que aparece el yo en tus frases.
Ese YO más individualista siempre aparece egoísta, con tintes de
máxima sabiduría, superioridad y prepotencia.
Donde cree estar por encima de todo y de todos. Se cree el centro, un
ser superior que no tiene en cuenta ni escucha al otro.
Si me lo permitís, os recomiendo
un ejercicio para apaciguar este Ego. Practicar el “no lo sé”. Escoge conscientemente un día y diviértete
diciendo NO LO SE, no tengo ni
idea. Cada vez que te sorprendas
emitiendo juicios, dando consejos, haciendo suposiciones, etc. detente y di sin
pudor ni vergüenza, “no lo sé”. Observa qué impacto tiene en ti, decir
esta frase en alto y delante del Otro.
Y, cómo impacta en el otro, tu
respuesta.
Este ejercicio, te conecta y orienta hacia el otro polo, el YO más
interior, poderoso, generoso y humilde. Este YO, parte, por comenzar a ser más
consciente de uno mismo, y de cómo se expresa y se ve a sí mismo. Sin
importarle demasiado, la imagen que queremos proyectar al otro. Sólo desde
aquí se puede dar lo mejor al otro, sin
dominarle ni imponerle, solo respetándole, porque primero tú te has respetado.
Aportarás lo mejor de ti a un bien
común. Iluminarás dando luz a las
personas que te rodean
En un equipo sano el NOSOTROS es la clave.
Para fomentar un equipo sano y de alto rendimiento, el
"NOSOTROS", es la clave. Las personas aportan desde el Yo más
esencial y generoso. Se ayudan entre sí,
se apoyan, se comunican, confían, tienen
claros los objetivos comunes, conocen cual
es su aportación individual, y
conocen sus propios talentos, que enriquecen y fortalecen al equipo. Alcanzan
sus metas profesionales y transcienden con sus resultados.
“Sólo cuando te respetas, te valoras, te consideras y te amas de verdad,
te conviertes en una persona sanamente egoísta” (A. Rovira)
0 comentarios:
Publicar un comentario